Cada día son más los emprendimientos en nuestro país y alrededor del mundo, muchas personas con el objetivo de hacer realidad su idea de negocio, producto o servicio. Como emprendedora social (con un emprendimiento sin fines de lucro) he aprendido mucho en el último año desde que empecé este trayecto y me gustaría contarles cuales han sido los diferentes retos personales y no personales de emprender, empecemos:
-Capital semilla o capital de riesgo: para muchos emprendedores este es definitivamente uno de los retos más grandes y sobre todo riesgos ya que casi siempre se empieza con una inversión propia o con ayuda de la familia, aunque hay crowdfunding (recaudar dinero para tu idea en alguna plataforma en línea) siempre el capital es un reto. Los préstamos siempre son sumamente arriesgados así que no saltes ante uno a menos de contar con un plan establecido y ayuda.
-Plan de negocios: este el paso que te ayudara en el reto anterior, ya que la meta del plan de negocios es generar ganancias o volver económicamente sostenible tu idea, sin un buen plan de negocios con o sin capital se corre el riesgo de fracasar en el intento.
-Presentación de tu idea (elevator pitch): el presentar tu idea de forma clara y concisa es sumamente importante ya que primero debes tener tú mismo tu idea clara para que otros puedan entenderla, de preferencia deber ser clara y directo al grano tanto como para presentarla en un par de minutos a posibles inversionistas o contactos.
– Convocatorias/concursos: para los que quieren ganar capital o llevar su emprendimiento al siguiente nivel es siempre una convocatoria de emprendimientos una oportunidad, pero se debe tener en cuenta que competirás con diferentes emprendedores de varias áreas y muchos con más experiencia que tu o con emprendimientos más desarrollados por lo que debes prepararte en todas las áreas.
Continuará, no te pierdas la segunda parte!!
Ilustración por Gris Andu y Kevin Hernández